martes, 17 de enero de 2012

El pescado panga

Esto he encontrado por internet. Parece interesante conocerlo.

LA PANGA

El panga, es un nuevo pescado que encontramos sobre todo en forma de filetes, a precios muy barato. El panga es un pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del río Mekong y está invadiendo el mercado debido a su precio . Esto es lo que hay que saber sobre el panga: el río Mekong es uno de los ríos con mayor contaminación del planeta. Los pangas están infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales, tóxicos y peligrosos subproductos, del creciente sector industrial), metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB) . No hay nada natural en los pangas. Son alimentados con peces muertos, restos de huesos y con una harina de América del sur, la mandioca y residuos de soja y grano. Obviamente, este tipo de alimentación no saludable no tiene nada que ver con la alimentación en un ambiente natural.Es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas, que fueron alimentadas con vacas, ¿se acuerdan?). la alimentación de los pangas está completamente fuera de toda reglamentación judicial. El panga crece 4 veces más rápido que en la naturaleza natural. Además los pangas son inyectados con (PEE), algunos cientificos descubrieron que si se inyectase a las hembras panga con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra panga produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente natural (una panga pasa así a producir 500.000 huevas de una vez). Básicamente son peces con hormonas inyectables, (producidas por una empresafarmacéutica china) para acelerar el proceso de crecimiento y reproducción. Al comprar pangas, estamos colaborando con empresas gigantes sin escrúpulos y especuladoras, que no se preocupan de la salud y el bienestar de los seres humanos . Este comercio está siendo aceptado por grandes superficies que venden al público en general, sabiendo que están vendiendo productos contaminados.

lunes, 9 de enero de 2012

Ahora, ¡¡ a cuidarse ¡¡

Ya han terminado las fiestas navideñas. Papá Noel y los Reyes magos volverán en diciembre de 2012 (si no se acaba el mundo, claro). Y las comidas, cenas y "hartones" de dulces ya no son obligatorias y diarias.

Toca ahora hacer un poco de vida sana.

La propuesta:

- Abusar de frutas y verdudas.
- Beber mucha agua. Dejar de lado bebidas azúcaradas y con alcohol.
- Disminuir el consumo de grasas. Cambiar las deliciosas carnes de cerdo por aves.


Con lo anterior, en una o dos semanas, sanos como una manzana.