Bueno, un amigo me ha dicho que sea más ameno en los posts, lo intentaré.
"Hoy no me siento con energía", seguro que lo has dicho alguna vez. Te contaré cómo creo que se puede arreglar esto.
La energía en los seres vivos viene de la alimentación. El sistema de obtener energía de los alimentos lo contaremos en otra ocasión, pero al menos vamos a ver las formas básicas de obtenerla.
En la alimentación hay básicamente estos alimentos o nutrientes básicos:
- Hidratos de Carbono o CH
- Grasas
- Proteínas
- Vitaminas
- Minerales
De los tres primeros obtenemos energía. Las vitaminas y minerales son importantes para otros proceso, y también hablaremos de ellos otro día.
Los CH son la energía rápida, sobre todo si se trata de azúcares. Son simples o complejos, y aparte de su composición molecular, se diferencian por la inmediatez con la que se libera la energía de los mismos. Dan 4kcal/gramo.
Las Grasas son los depósitos de energía. De ellas, bueno de los acidos grasos, se obtiene energía en unos 8kcal/gramo, por lo que tienen más contenido energía que CH o Proteínas.
Las Proteinas ofrecen 4kcal/gramo, y es la energía que principalmente se acumula en el músculo.
Por tanto, el cuerpo tira de la energía, más o menos con este orden:
1º) Del azúcar en sangre
2º) Del glúcogeno muscular y del hígado.
3º) De la grasa
Debemos proporcionar alimentos que den energía al cuerpo, en la medida en la que vayamos a utilizar, porque si no se acumula, y mala noticia, normalmente en forma de grasa.
¿Cómo se hace ésto? Pues familiarizándose con la balanza de calorías: caloría que gasto, caloría que debo ingerir. Mejor aún, según cuándo y en qué medida vaya a necesitar la caloría, así será el tipo de alimento que debo suministrar a mi cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario