viernes, 4 de marzo de 2011

Los españoles dejan la dieta mediterranea















Los españoles estamos dejando de lado la dieta mediterránea y los hábitos de vida saludable que lleva aparejados, según se desprende de la primera Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE), que arroja muchos datos "preocupantes", como el sedentarismo y la falta de práctica de deporte por el 46% de la población.

Debería preocupar también, a juicio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), promotora de la encuesta, que sólo el 43% de los españoles consuma hortalizas a diario o que comamos, de media, menos de tres piezas de fruta, la cantidad mínima recomendada.

Otro dato preocupante: en el ránking de alimentos más consumidos, las bebidas alcohólicas y los refrescos ocupan el cuarto y quinto puesto, por detrás de la leche, las frutas y los vegetales, y por delante de productos saludables como el pescado, los zumos, la pasta y las legumbres, entre otros. Todo ello, pero no exclusivamente, explicaría que el 56 % de los españoles mayores de 18 años sufra problemas de sobrepeso u obesidad, porcentaje que en los menores ya se sitúa en el 27,8%.

El estudio se ha basado en tres mil personas de entre 18 y 64 años, y se desprende que comemos más proteínas y grasas de las recomendadas y menos hidratos de carbono de los debidos.

Casi el 30% de los españoles come a diario fuera de casa y el 20% confiesa que se ha puesto a dieta "recientemente", más mujeres que hombres. El 17,57% consume o ha consumido suplementos vitamínicos minerales y/o productos nutricionales.

Entre líquidos y sólidos, cada español ingiere de media a diario aproximadamente tres kilos.

La alimentación de los españoles "no es peor" que la de nuestros socios comunitarios, y en lo que sí ganamos a todos, y por goleada, es en el consumo de productos del mar. En carnes nos ganan ingleses y norteamericanos, que también consumen más legumbres que nosotros. En lácteos, los holandeses nos superan.

Los españoles estamos bien hidratados, ya que bebemos al día una media de dos litros, de los cuales el 61% corresponde a agua "del grifo", comemos 163 gramos de cereales, excluyendo la bollería, y preferimos el pan blanco -77 gramos- al integral -6 gramos-. El consumo diario de bollería es alto, en torno al 40%, pero es menor en las mujeres que en los hombres, si bien ellas lo hacen con más regularidad. La ingesta de bollos, galletas y otros dulces industriales es mayor entre los españoles de menor edad.

Esta primera ENIDE constata que los adultos consumen más hortalizas al día -208,4 gramos- que los jóvenes -185 gramos-, que los hombres comen más patatas que las mujeres, que el 5% de la población española nunca come legumbres y que las preferidas son las lentejas y los garbanzos. El 77,5% las consume al menos una vez a la semana.

Sólo el 37,5% de la población toma fruta a diario, y en el ránking de preferidas están los cítricos, las manzanas, plátanos y peras. Lo saludable es comer cinco piezas al día.

Cada español ingiere de media al día 164 gramos de carne, incluidos embutidos. La de ave es la más demandada, seguida por las carnes rojas, salchichas y embutidos y la de cerdo.

Los españoles prefieren la leche entera (46,8%) o semidesnatada (41,3%) que la desnatada (21,1%). Otro dato en cuanto a lácteos: las mujeres toman más conforme se hacen mayores, mientras que con los hombres ocurre todo lo contrario. El 77% de la población toma dos o tres huevos a la semana -medio al día de media- y el 85,7% aceite de oliva -23 gramos al día-, si bien las grasas de origen animal, sobre todo mantequilla, tienen un 35,5 % de adeptos.

En general, las mujeres tienen hábitos de alimentación más saludables que los hombres y los jóvenes son menos cuidadosos con su alimentación, según la encuesta. El gran problema está en el sedentarismo.
La encuesta no elude las recomendaciones: incrementar el consumo de cereales; el de frutas, hortalizas, legumbres y frutos secos; moderar el de azúcares, carnes grasas, embutidos y bollería. Y, por supuesto, hacer ejercicio físico a diario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario